Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2022

La inteligencia artificial impulsa un dispositivo de detección de enfermedades que rivaliza con el olfato de un perro

Imagen
Los perros adiestrados pueden detectar el cáncer y otras enfermedades mediante el olfato. Un detector miniaturizado puede analizar trazas de moléculas para imitar el proceso. Numerosos estudios han demostrado que los perros adiestrados pueden detectar muchos tipos de enfermedades -como el cáncer de pulmón, de mama, de ovarios, de vejiga y de próstata, y posiblemente el Covid-19- simplemente a través del olfato. En algunos casos, relacionados con el cáncer de próstata por ejemplo, los perros tuvieron un 99% de éxito en la detección de la enfermedad oliendo las muestras de orina de los pacientes. Pero se necesita tiempo para entrenar a esos perros, y su disponibilidad y tiempo son limitados. Los científicos han estado buscando formas de automatizar las asombrosas capacidades olfativas de la nariz y el cerebro caninos, en un dispositivo compacto.  Ahora, un equipo de investigadores del MIT y otras instituciones ha ideado un sistema capaz de detectar el contenido químico y microbiano d...

SenseTime desarrolla una IA capaz de crear deepfakes realistas

Imagen
La inteligencia artificial puede aplicarse en innumerables campos y uno de los más controvertidos es el de la manipulación de vídeos. Estos clips manipulados, conocidos como deepfakes, suponen un reto para las grandes plataformas sociales como Facebook, y no paran de mejorar y ser más difíciles de detectar. Prueba de ello es la nueva IA de SenseTime , el gigante tecnológico de Hong Kong, que es capaz de crear deepfakes realistas. Resumiendo su funcionamiento, la IA detecta elementos como la expresión, la geometría y la pose de la cara en cada fotograma de un vídeo. Posteriormente, explican los autores del artículo, "se introduce una red recurrente para traducir el audio de origen en parámetros de expresión que están relacionados con el contenido del audio." Estos parámetros de expresión se utilizan para sintetizar un "humano fotorrealista" en cada fotograma del vídeo "con el movimiento de las regiones de la boca mapeado con precisión al audio fuente". ¿En ...

La nueva aplicación de IKEA vacía tu casa y luego la redecora

Imagen
Ikea lanza hoy una nueva herramienta de diseño virtual que puede hacer más fácil imaginar cómo podrían quedar sus muebles en tu casa. La función de escáner de escenas de Ikea Kreativ permite escanear una habitación con la aplicación de Ikea para iOS, borrar los muebles existentes y, a continuación, colocar muebles virtuales en su lugar. Si no quieres escanear tu propia casa, también hay más de 50 salas de exposición virtuales para colocar los muebles. Naturalmente, el proceso está diseñado para animarte a pedir estos muebles de verdad después de navegar por las versiones virtuales.  Después de jugar con una versión preliminar de la aplicación Ikea Kreativ Scene Scanner, desarrollada por el Grupo Ingka (el mayor franquiciado de tiendas de Ikea), puedo decir que la nueva experiencia es potencialmente muy útil, aunque es un poco más restrictiva de lo que la empresa hace parecer.  No hay posibilidad de caminar alrededor de un mueble virtual en realidad aumentada como vimos con la ...

Un medicamento formulado con IA se probará por primera vez en humanos

Imagen
En una primicia mundial, un medicamento desarrollado por la inteligencia artificial podría utilizarse para tratar a pacientes con trastorno obsesivo-compulsivo. La noticia es notable e insinúa que, en el futuro, la IA podría ayudar a que el desarrollo de medicamentos sea más rápido y eficiente que nunca.  La primera molécula farmacológica no fabricada por el hombre, DSP-1181, ha entrado en la fase 1 de los ensayos clínicos, según informa European Pharmaceutical Review. La molécula es un potente agonista de los receptores de serotonina 5-HT1A de acción prolongada y se ha desarrollado mediante una IA fruto de la colaboración entre la japonesa Sumitomo Dainippon Pharma y la británica Exscientia. El compuesto se desarrolló en un tiempo notable, ya que la IA fue capaz de completar en 12 meses lo que normalmente lleva cinco años.  "Estamos muy entusiasmados con los resultados de la investigación conjunta que ha permitido desarrollar los compuestos candidatos en muy poco tiempo", ha...