Modelo Prometheus: es la evolución de ChatGPT que Microsoft integrará en su motor de búsqueda


Microsoft ha dado un paso más en su apuesta por la inteligencia artificial. La empresa ha anunciado hoy que su motor de búsqueda Bing y su navegador Edge incorporarán una ventana de chat en la que se podrán hacer preguntas. Las respuestas las dará el modelo Prometheus, un nuevo modelo de lenguaje de nueva generación desarrollado junto con OpenAI, los creadores de ChatGPT.


El anuncio se produce apenas unas horas después de que Google revelara que incorporará su propio chatbot, Bard, al buscador más utilizado del mundo, y dos semanas después de que Microsoft declarara su intención de invertir 10.000 millones de dólares en OpenAI, empresa de la que ya era socio Desde que ChatGPT popularizara la inteligencia artificial generativa hace dos meses, una pregunta clave planeaba en el sector: ¿acabaría desplazando a los buscadores tradicionales? ¿Amenazaba ese chatbot la supremacía de Google?


Microsoft se ha apresurado a integrarlo en sus productos. Su nuevo motor, dicen desde la compañía, permitirá mejorar las búsquedas a muchos niveles. Responderá a las preguntas que hagan los usuarios, buscando que la relación con la máquina sea lo más parecida posible a hablar con un amigo. "Haremos que sea increíblemente fácil de usar. Podrás chatear y hacer preguntas de forma natural", ha dicho Yusuf Mehdi, vicepresidente y responsable de marketing de Microsoft, en una presentación a la que también han asistido Satya Nadella, CEO de la compañía, y Sam Altman, responsable de OpenAI.



El nuevo bing Estará disponible a partir de hoy en una versión de escritorio para un número limitado de usuarios, y se ampliará a "millones de personas" (que podrán inscribirse en una lista de espera) en las próximas semanas. La versión móvil también saldrá más adelante, dijo el CEO de Microsoft. Esta mejora no implicará pagos adicionales.


Bing también generará automáticamente contenidos "para ayudarte a empezar". Por ejemplo, crear un correo electrónico que resuma el itinerario de un viaje que se ha estado preparando. Desde Microsoft presentan la inteligencia artificial generativa como una herramienta de apoyo en el trabajo creativo, no como un sustituto. "Creemos que la inteligencia artificial revolucionará todas las categorías de software", dijo Nadella.


Prometeo mejora la relevancia de las respuestas, ofrece resultados actualizados (algo que fallaba, por ejemplo, con ChatGPT), permite anotar las respuestas que más nos interesan y tiene en cuenta elementos como la geolocalización para refinar la información devuelta al usuario. "Este nuevo motor que incorpora Bing está impulsado por uno de nuestros modelos de nueva generación, que toma aprendizajes clave de ChatGPT 3.5", afirma Altman, de OpenAI.


La forma en que los usuarios buscan información ha cambiado, y la inteligencia artificial puede ayudar a perfeccionar las respuestas, afirman los ejecutivos de Microsft. Mehdi puso un ejemplo durante su presentación. Si buscas las dimensiones de un mueble, lo que realmente quieres saber es si cabrá en tu habitación o en el maletero de tu coche. Así que mejor pregúntale si el sofá de dos plazas cabrá en tu Honda Odyssey y la inteligencia artificial te dará las dimensiones del sofá, del maletero y una estimación de si cabrá o no.

Microsoft quiere que la navegación y la búsqueda en Internet adopten la forma de una conversación. Que conversemos con los programas, en lugar de hacer búsquedas con palabras clave, como hasta ahora. Eso cambiará radicalmente la experiencia de búsqueda y la hará más completa.


Según los directivos de la compañía, la incorporación de Prometeo, el motor de inteligencia artificial generativa, ha venido acompañada de notables mejoras en la precisión y relevancia de los resultados que ofrece el buscador Bing. Hasta ahora, esa era su principal carencia, que hacía que la mayoría de los usuarios prefirieran alternativas como Google. Microsoft también ha aplicado el nuevo modelo de IA a las búsquedas, por lo que es de suponer que el resultado será mejor que antes.


Bing permitirá ahora búsquedas con textos de hasta 1.000 caracteres. Una vez formulada la búsqueda, aparecerá una lista con los resultados en la columna de la izquierda, como es habitual. Y, a la derecha, una serie de enlaces que responden de forma más creativa, ampliando contenidos y sugiriendo otros. La idea, al parecer, es que el usuario pueda ver en cada caso los dos tipos de búsqueda (la tradicional y la apoyada en IA generativa) y, a partir de ahí, seguir el camino que más le apetezca.


Buscar tendrá menos que ver con teclear palabras clave y más con publicar ideas y peticiones. Mehdi puso el ejemplo de que alguien alérgico al huevo puede pedir a Bing que actualice una determinada receta con sustitutos para ese alimento concreto. El motor le dará una nueva receta con los ingredientes y cantidades exactas, como si un cocinero vegano estuviera hablando con el usuario.


Artículo traducido y adaptado de Pledge Times


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Guardianes de la Galaxia no debería continuar sin James Gunn

OpenAI lanza GPT-4, una IA multimodal con soporte de imágenes

Lionel Messi, el héroe del Mundial, ha batido el récord de publicaciones en Instagram con más seguidores.